martes, 24 de abril de 2012
Suicidio virtual
En esta siguiente entrada comentaré el suicidio virtual y como se realiza. Para ello realizaré una explicación y daré mi punto de vista sobre sus usos y su utilización.
Existe una web llamada “suicide machine”, que nos facilita el trabajo si queremos eliminar nuestro rastro en las redes sociales. Esta web borra los perfiles y luego crea una página en la que se refleja y se deja constancia de que el usuario ha querido abandonar esas redes sociales, dándole la oportunidad de escribir sus últimas palabras, a modo de epitafio virtual, junto con la fotografía de perfil que tuviera en la red social.
Suicide Machine puede “suicidarte” en las siguientes redes sociales; Facebook, myspace, twitter y linkedin. Solo debes escoger la red, poner tu usuario y clave, y esperar a que el sistema borre todo rastro virtual que hayas dejado en esas redes.
Supongo que, en un futuro no muy lejano, yo mismo utilizaré Suicide Machine ya que tengo cuantas abiertas en Tuenti, Facebook y twitter. Teniendo en cuenta que me abrí esos perfiles con 15-16 años hay cosas que no favorecen para nada mi identidad digital y además, sabiendo que las empresas te buscan en internet antes de contratarte me estoy planteando hacer una renovación de mis redes sociales. Con esto no estoy diciendo que vaya a renegar de las redes sociales, todo lo contrario, simplemente las voy a convertir en algo más serio de cara ya a mi futuro laboral. Como bien he explicado las redes sociales pueden “ponerte” en tu contra ya que muchos datos están publicados y pueden volverse en tu contra ya sea en el aspecto laboral e incluso personal; por ello creo que estos tipos de programas son muy buenos para las personas, me incluyo, que utilizan redes sociales.
En la siguiente entrada seguiré con el temario de la wiki.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario