domingo, 8 de abril de 2012

Herramientas para organizar la información y gestores de referencia bibliográficas

En esta entrada que corresponde con el tema 7 voy a comentar los dos temas que aparecen en el tema. El primero es las herramientas para organizar la información. En este primer término la principal herramienta es la de Google Docs. Esta herramienta no es muy utilizada por los estudiantes o por la personas ya que no es muy conocida. En clase hemos estado hablando sobre este programa ya que sirve para guardar la información de un trabajo o cualquier documento. Pero muchas personas creo que no conocen este programa ya que prefieren utilizar el ordenador propio o un pendrive a utilizar este programa. Desde mi punto de vista este programa no es muy útil para los estudiantes ya que para almacenar la información prefieren un PEN, herramienta que tiene ya todo el mundo para guardar los trabajos o documentos. Pero también creo que este programa es poco conocido para los estudiantes ya que conocen a Google como un buscador, y no las demás características de este buscador como avanzado o book.

En cuanto al segundo tema que aparece es el de los gestores de referencia bibliográfica. Su principal función es cuando un investigador localiza en la Web un documento que le interesa, pueden hacer clic en un botón que se instala en la barra de favoritos del navegador y agregar a su colección personal el documento que está visualizado; posteriormente solo le pedirá que añada unas etiquetas que caractericen el contenido del mismo, y le da la opción de compartir la referencia con otros.
El más conocido desde mi parte es mendeley, que lo conocí en clase. Es un programa que se puede utilizar con todos los sistemas operativos. Esto hace que sea mejores que otros gestores. Por mi parte ha sido de gran ayuda el conocer este programa ya que me ha ayudado para mejorar los trabajos.
En la próxima entrada seguiré con el temario de la wiki.

No hay comentarios:

Publicar un comentario