viernes, 4 de mayo de 2012

Presentaciones escritas.

En esta entrada comentaré el siguiente tema de la wiki que es el tema de las presentaciones escritas. En dicha entrada explicaré con la ayuda de las explicaciones que están en la wiki para intentar aclarar lo mejor posible como hay que hacer con esta presentación. Para realizar un trabajo hay que tener muy claro la información que tienes que buscar para comenzar a hacer el trabajo. Se debe recoger la información suficiente para después organizarla correctamente como explicaré a continuación. Una buena recogida de información te ahorra bastante tiempo. Cuando tienes el trabajo montado debes revisarlo y corregir todo lo que creas conveniente para redactar la introducción y la conclusión. Por último y cuando tengas enumerada las páginas del trabajo debes hacer un índice y una portada. A continuación las presentaciones escritas deben llevar como un “guión” en el cual se expone en la wiki. En dicho guión la primera parte es denominada preliminares. En dichos preliminares se encuentran la portada, el índice o la dedicatoria o agradecimientos. Después viene el cuerpo del trabajo en el cual se encuentran la introducción, los capítulos y las conclusiones, que puede ser la parte principal del trabajo. Y por último están los complementos en el cual se encuentran los anexos y la bibliografía. Todo trabajo tiene que tener todos las partes como uno solo aunque el cuerpo puede ser la parte fundamental ya que es donde está todo el trabajo. Desde mi punto de vista está explicación que acabo de ver en la wiki sobre las partes me parece muy buena ya que no conocía algunas partes que debe tener un trabajo y por tanto me ayuda a mejorar. En la siguiente entrada comentaré la segunda parte del tema que son las presentaciones orales y también en otra entrada hablaré sobre el miedo cuando hay que hacer una exposición oral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario