En esta quinta entrada voy a hacer una reflexión sobre los criterios y el proceso para evaluar la veracidad de una información. Este tema es amplio, por lo tanto voy a hacer dos pequeñas divisiones para intentar explicarlo lo mejor posible y entonces en la próxima entrada realizaré la otra parte del tema.
En primer lugar el criterio para evaluar si una página webs es veraz o si nos intentan engañar mediante un bulo. Como se muestra en la wiki una encuesta realizada muestra el gran desconocimiento sobre las páginas que pueden contener una información fiable llegando hasta un 70% de personas que no las podrían detectar. Para mí esta encuesta es muy interesante debido a que muestra el gran desconocimiento de la gente sobre la red y por tanto lo malo es que es su principal herramienta de búsqueda lo cual me parece muy mal. Me parece mal por varias cosas como que están eligiendo información falsa para por ejemplo un trabajo o también porque están difundiendo rumores que pueden que no sean ciertos, lo cual puede desarrollar un problema como se produce en muchos casos. Desde mi punto de vista un ejemplo puede darse en un periódico deportivo cuando dan una noticia que puede que sea falsa. Esto puede ser producido por una fuente que no sea muy fiable y por tanto me parece que no debería ser publicada pero para algunos empresarios lo que les importa es la venta y eso me parece incorrecto.
Para evitar estas páginas que no son veraces hay varios métodos como mirar las fuentes que hace la página o también el residente que escribe en esas páginas como expertos que hablan en sus páginas sobre temas que conocen. En mi opinión esto debe ser explicado y como hemos hecho en esta asignatura lo hemos aprendido para realizar mejores búsquedas que nos sirvan para este grado.
Para el proceso de evaluación de una página nos debemos guiar por el esquema expuesto en la wiki. Me parece un gran esquema el cual nos ayuda mucho sobre como se debe evaluar una página para ver si es buena o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario