viernes, 16 de marzo de 2012

Ser crítico y reflexivo

En esta entrada del tema seis voy a hacer una explicación sobre el famoso tema del plagio que tanto está en la actualidad y también daré mi opinión sobre este típico tema que está muy actual en los trabajos entregados por los estudiantes universitarios.

El plagio es un tema que hemos dado mucho en clase y se ha incidido en que no debe ser utilizado porque puede llegar hasta a ser un delito ya que se puede decir, sin mirar la definición, que es una copia de un texto o un artículo de una persona en la cual estás poniendo tu nombre. También se produce plagio cuando se copian frases, párrafos o ideas de un trabajo ajeno, publicado o no, sin referirse al autor original, cuando se descarga un trabajo de Internet u otro procedimiento y entre otras más cuando el trabajo se basa en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no se da crédito al autor de la idea.

En cuanto a mi opinión sobre este tema es que es muy útil su explicación en clase ya que muchos de nosotros usamos la wikipedia para realizar trabajos. En dichas clases hemos aprendido varios métodos para no realizar el plagio y poder realizar un trabajo mejor, eso sí utilizando el “trabajo” de otros pero dejando constancia que hemos puesto su nombre como que hemos cogido información de dicha persona. Este método se puede definir como cita al final del trabajo que se puede llamar bibliografía en la cual se deja constancia del autor o de la página que se recoge la información. Otro método que hemos dado en clase es el del parafraseo que se puede decir que es poner con palabras propias la información recogida de otro autor.

Como opinión personal para terminar esta entrada pienso que es un tema de gran importancia que se debe implantar en los estudiantes de la ESO o de bachiller para realizar mejores trabajos y que no plagien la información de otros autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario