En esta segunda entrada me voy a centrar en las bibliotecas digitales, temario expuesto en el tema 3. Para ello me he informado sobre las bibliotecas digitales expuestas en la Wiki y me han parecido interesantes porque se puede encontrar infinidades de textos e información que son útiles para nuestra carrera.
A continuación voy a hacer una pequeña reflexión sobre las bibliotecas digitales que más me han llamado la atención.
En primer lugar voy a comentar la primera que es el portal Manuscript@CSIC. Me ha gustado mucho ya que tiene gran información sobre textos árabes, hebreos, persa,… En estas lenguas hay un gran número de textos que nos pueden servir a los estudiantes como por ejemplo para mí en la duración de la historia que los musulmanes estuvieron en España. También pienso que puede haber cantidad de información sobre la que los estudiantes nos podemos apoyar para numerosos temas de esa época.
En segundo lugar me ha parecido muy interesante la página sobre Cartografía de Andalucía (ETSA). Esta página es bastante interesante a la hora de aprender hacer un mapa y por esta razón es fundamental para los estudiantes de este grado. Explico mejor el término fundamental porque en dos asignaturas que tenemos este cuatrimestre hay que saber hacer y dibujar un mapa y esta página nos puede ayudar sobre este tema.
En tercer y último lugar quisiera hacer un comentario personal sobre la biblioteca digital Eureca!. Este portal de información no me ha gustado ya que está casi al completo en catalán y muchas personas no sabemos este idioma. Por lo tanto me parece un portal nacionalista aunque aporte información pero no estoy de acuerdo con estos portales.
Para finalizar pienso que las bibliotecas digitales son muy educativas y bastante buenas para los estudiantes. Cada universidad tiene una biblioteca digital y los estudiantes deberían empezar a usarla como lo hará el creador de esta entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario